La contaminación del mar


                       LA CONTAMINACION DEL MAR  

                                          


                             Alondra Cruz Alor /23/052023

                                     “2A”

                     ¿contaminación?

La contaminación ambiental o polución es la introducción de sustancias nocivas u otros elementos físicos en un medio ambiente, que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso.1 El medio ambiente puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química o energía (como sonido, calor, luz o radiactividad). Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio ambiente y, por lo general, se produce como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental.

               ¿ contaminación en el mar?

La contaminación marina o contaminación del mar es la contaminación que afecta a los mares y a los océanos, desde la zona de rompientes hasta el mar abierto. Incluye lo que se produce en las costas, en los puertos, en las plataformas pesqueras, en la industria, en la navegación y en las zonas marítimas. Tiene un carácter global y requiere convenios internacionales, como MARPOL, y esfuerzos internacionales dirigidos a reducirla y asegurar un desarrollo sostenible del medio marino.

    

 

     Causas de la contaminación oceánica

Como decimos, la principal causa de contaminación oceánica se debe a la presencia de los humanos, pero en concreto encontramos una serie de elementos que provocan que está contaminación se produzca de forma drástica:

·       Sustancias químicas tóxicas: este tipo de sustancias provienen de las actividades industriales y es la principal causa de contaminación en los océanos, afectando directamente a la salud de los seres marinos.

·       Aguas residuales: antes de ser vertidas al mar, son tratadas para eliminar la mayor parte de contaminantes, aunque es imposible depurarlas por completo. Suelen proceder principalmente de comercios, industrias y hogares.

·       Vertido de plásticos: cada vez se producen más productos de plástico, y a pesar de acabar en un vertedero o ser reciclados, la acción de la lluvia y el viento hacen que estos residuos acaben en el mar, aún cuando los hayamos reciclado correctamente. El 80% de los residuos que encontramos en el mar provienen de la tierra, siendo el otro 20% procedente de la actividad marítima. Se han encontrado plásticos a una profundidad de 10.000 metros de profundidad, así una vez que llegan al mar pueden ser ingeridos por la fauna marina causando graves daños. 

cómo podemos prevenir la contaminación en el mar

La contaminación del mar es un problema grave que afecta a la vida marina y a los seres humanos. Hay muchas cosas que podemos hacer para prevenir la contaminación del mar. Algunas de ellas son:

 

Compra a granel y lleva tus propias bolsas siempre.

Cambia los plásticos por productos más respetuosos.

Revisa tus envases de higiene y limpieza doméstica.

Elimina los plásticos de un solo uso.

Indaga sobre empresas con productos innovadores.

“Por un mundo mejor, cada cosa en su contenedor”.

Estos son algunos consejos para evitar la contaminación del mar1. Además, puedes contribuir a la causa trabajando como voluntario o mediante el apoyo económico de organizaciones dedicadas a la protección de los hábitats marinos

             



Cuáles son los mares más contaminados del mundo 

 1. Zona muerta del Golfo de México - Océano Atlántico

El agua de las granjas de Minnesota, Iowa, Illinois, Wisconsin, Missouri, Tennesse, Arkansas, Misssissipi y Louisiana desemboca en el Océano Atlántico produciendo un fenómeno llamado zona muerta. Debido a los altos niveles de nitrógeno y fósforo que traen estas aguas los peces mueren en grandes cantidades.

 2. Isla de basura del Atlántico - Océano Atlántico

Fue documentada por primera vez en 1972. Se estima que su tamaño en cientos de kilómetros con una densidad de 200 mil piezas de basura por kilómetro cuadrado en algunos sectores.

 3. Gran isla de basura del Pacífico - Océano Pacífico

Se estima que esta gran isla tiene un área que se calcula de 700 mil kilómetros cuadrados (más grande que países como Afganistán o Ecuador) hasta 15 millones de kilómetros cuadrados (el único país que la supera es Rusia). Esta isla de basura atrae los desperdicios desde las costas de Norteamérica y Asia.

4. Océano Índico

Una isla de basura fue descubierta en el Océano Índico en 2010. Plástico y desperdicios químicos la conforman y es la tercera mayor concentración de basura en los océanos.

5. Mar Mediterráneo

Es considerado el más contaminado del mundo. Naciones Unidas estimó que 650 millones de toneladas de desagüe, 129 mil toneladas de aceite mineral, 60 mil toneladas de mercurio, 3,800 toneladas de plomo y 36,000 toneladas de fosfatos son vertidas cada año. Se necesitarían 100 años para que sus aguas se limpien y renueven según Greenpeace.

6. Mar del Caribe

Derrames de petróleo, sobrepesca, contaminación y el cambio climático están acabando con la vida marina en el Mar del Caribe.

7. Mar Báltico

Su contaminación ha provocado que las especies marinas del Mar Báltico se encuentren niveles debajos de lo normal. Especies como el arenque Báltico han sido puestos en listas de advertencia. Su consumo puede dañar la salud.

 

Contaminación marina consecuencias en los animales

La contaminación de mares y océanos es una realidad creciente en estos tiempos y esto tiene graves consecuencias para la vida marina, como problemas de desorientación, alteraciones en las cadenas alimentarias, toxicidad para la fauna marina, destrucción de los ecosistemas marinos e, incluso, acaba habiendo también consecuencias para el ser humano.

En este artículo de EcologíaVerde veremos exclusivamente cómo afecta la contaminación del agua a los animales marinos, pues es necesario tomar consciencia del perjuicio que supone este gran problema ambiental para todos y no solo para las personas.

 

Cuántos animales marinos mueren al año por la contaminación del agua

Por la contaminación del agua, cada año en el mar mueren 1,5 millones de aves, peces, tortugas y ballenas, pero aunque no los maten, se calcula que en el Pacifico Norte, hasta un 30% de los peces han ingerido plástico en algún momento de su ciclo vital.

Por ejemplo, la ballena franca del norte resulta particularmente afectada por el atrapamiento y se encuentra actualmente en peligro de extinción. Otras cuatro especies de ballenas, como son el rorcual común, la ballena jorobada, la ballena azul o el rorcual de Bryde, están entre las especies vulnerables. Hasta un 65% de las ballenas han podido sufrir algún atrapamiento en su vida, de las cuales hasta un 20% mueren. En los cachalotes, además, la ingestión de estos desechos les aplasta los intestinos y las ballenas dentadas, suelen ingerirlos cuando juegan, exploran o se alimentan. En las focas, se han hallado plásticos hasta en un 11% de las focas del mar del norte. Las focas grises de Báltico, por ejemplo, presentaban un alto contenido de PCB, productos químicos e industriales en su organismo, que dañaban su sistema inmunitario y se cree que fue la causa de la mortandad masiva por un virus a finales de los años 80.

En resumen, además de los animales que mueren directamente debido a los atrapamientos o a la ingestión de contaminantes, se les deben sumar aquellos que mueren de manera más indirecta, a causa de daños acumulados durante años o varamientos.


Cómo afecta la contaminación del agua a los animales marinos: consecuencias

Toda esta mezcla de productos químicos en el mar es ideal para el desarrollo de plantas como las lentejas de mar, la lemna o algas y de bacterias, protozoos y hongos peligrosos, que pueden ser dañinos para los organismos marinos.

Por ejemplo, el desarrollo de algas en la superficie del agua que restringen el paso de la luz a las profundidades marinas, lo que se conoce como proceso de eutrofización, la cual es usada por las plantas para producir oxígeno, del que a su vez dependen los invertebrados y otros animales marinos. Otras especies de algas verdeazuladas producen sustancias tóxicas que matan peces y demás organismos acuáticos. Otros animales como los delfines, ballenas migratorias, tortugas marinas, tiburones, rayas o focas son heridos o mueren por la ingestión de desechos marinos o por quedarse atrapados con ellos, en especial por los plásticos.

                

Causas de la contaminación del mar

¿Por qué se contamina el mar? Debido a las variadas causas de este problema existen muchos tipos de contaminación en el océano y el mar. No obstante, podemos resumir que todas las causas de la contaminación del mar están provocadas por la actividad humana y la mala gestión de los recursos que tenemos. Como resultado, cada día percibimos más el daño y las muertes de seres vivos de un medio natural del cual dependemos en muchos sentidos.

 Las principales causas de la contaminación marina son las siguientes.

Contaminación química

Las sustancias tóxicas que se arrojan a mares, océanos y ríos provenientes de actividades industriales son una de las causas más importantes de contaminación de los mares y océanos. Algunos de estos productos, que provienen de la actividad industrial y son restos de productos químicos, como por ejemplo el amianto, el plomo, el mercurio o los sulfuros, afectan directamente a la vida marina, ya que se trata de sustancias perjudiciales para la salud de los seres vivos, tanto acuáticos como terrestres. Estas sustancias, al entrar en contacto con el agua, se disuelven y provocan reacciones que bien pueden causar picos de nutrientes y el aumento de la temperatura del agua.

También hay productos como jabones y detergentes, que al ser difíciles de eliminar, llegan también fácilmente a nuestras costas, y provocan la muerte de sus organismos o bien un desequilibrio del ecosistema marino. Aquí hablamos más sobre la Contaminación química: qué es, causas y consecuencias.


 

Aguas residuales

Las aguas reciduales son desechos que se generan principalmente en nuestros hogares, comercios e industrias. Estas aguas, antes de ser arrojadas a otras canalizaciones que derivarán al mar u océano, son tratadas mediante procesos físicos, químicos y biológicos, para eliminar los principales contaminantes.

El problema es que estos tratamientos de las aguas residuales no suele ser suficiente para todos los desechos que deberían tratarse, como por ejemplo, con los restos de medicación ingeridos por la población. Estos fármacos, algunos tan usuales como los antiinflamatorios, quedan en el agua residual, y una vez esta entra en contacto con mares u océanos, llega a los seres vivos marinos que habitan esa zona, y pueden llegar a crear modificaciones en su organismo.

Actividad agrícola y aguas pluviales

Las aguas que circulan por campos agrícolas normalmente tienen ciertos productos como herbicidas, plaguicidas y fertilizantes que acaban filtrándose a ríos o aguas subterráneas. Estas aguas, también llamadas pluviales, arrastran consigo todos estos componentes que una vez desembocan al mar provocan cambios fisiológicos en organismos como peces y mamíferos.

Contaminación por plásticos y microplásticos

Entre los datos sobre la contaminación de los mares que se han ido recogiendo en las últimas décadas para diversos estudios científicos se ha encontrado que los desechos o residuos sólidos no degradables que se arrojan al mar, principalmente plásticos y envases no reciclados adecuadamente, afectan de una manera muy preocupante y directa la vida de los organismos marinos, principalmente a mamíferos, aves y peces. Esto se debe a que confunden los restos con alimento o bien quedan atrapados entre el mar de plástico que se está empezando a formar. Se estima que, a este ritmo, en 2050 habrá más plásticos en el mar que peces.

Los microplásticos son partículas altamente tóxicas de menos de cinco milímetros de diámetro que provienen mayoritariamente de muchos productos de belleza como exfoliantes corporales y faciales, higiene personal o pastas de dientes. Debido a su pequeño tamaño, estas partículas son difícilmente extraíbles y contaminan el medio marino desequilibrando su ecosistema. Países como el Reino Unido, ya han tomado medidas acerca de estos restos, y han prohibido la venta de cualquier producto que los contenga.

             

                   

Comentarios

Publicar un comentario